Rutas de atención para los consumidores de alcohol y otras drogas
la clínica en movimiento
Resumen
Este artículo tiene como objetivo discutir la dimensión del territorio en el contexto de la atención de la salud mental y la salud pública. Desde la experiencia como residente multidisciplinar de Salud Mental en un CAPS AD III en Campinas / SP, se buscó discutir los significados que las prácticas en el territorio aportan a la construcción y al proyecto terapéutico único de los usuarios. Para eso, se utilizaron narrativas de casos, con el fin de articular el concepto de territorio en las prácticas de atención psicosocial. Al final, concluimos que la relación del usuario con su territorio es parte fundamental en la construcción del cuidado de la salud, permitiendo una mirada atenta a la singularidad de su forma de vida, y para qué clínica es posible realizar desde allí.