Medicalización como síntoma social dominante
estrategias a partir del Paradigma Psicosocial
Palabras clave:
Medicalización Psiquiatría Psicoanálisis Discurso Médico Salud Mental ColectivaResumen
El artículo pretende problematizar la Medicalización como discurso predominante en las prácticas de Atención en la clínica contemporánea. DSM Psychiatry, junto con la Industria Farmacéutica y los psicofármacos, han presentado una forma de mirar el sufrimiento psicológico que tiende a eliminar al sujeto, su contexto histórico y su saber hacer sobre lo que le enferma. El Discurso Médico convierte los síntomas en trastornos y desórdenes, apostando por pastillas para regular un organismo que, así, queda reducido a su dimensión orgánica. La sociedad contemporánea produce, como uno de los efectos, la medicalización de todas y cada una de las manifestaciones de las dificultades (afectivas y / o sociales), así como el dolor de existir. En medio de tanta bioquímica, ¿cómo puede el Psicoanálisis del Campo de Freud y Lacan contribuir a que las prácticas del “cuidado” se orienten hacia el Paradigma Psicosocial? La Gestión Autónoma de la Medicación (GAM) y el necesario lugar de la Psiquiatría y los psicotrópicos en la Atención Psicosocial parecen ser una buena apuesta.