El Paradigma Psicosocial

parámetros mínimos para prácticas sustitutivas al paradigma psiquiátrico hospitalario

Autores/as

  • Ana Flávia Dias Tanaka Shimoguiri Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho"

Palabras clave:

Reforma Psiquiátrica, Atención Psicosocial, Paradigma Psicosocial, Psicoanalísis de Freud y Lacan

Resumen

A partir de un análisis paradigmático de los cambios introducidos por la Reforma Psiquiátrica Brasileña, Costa-Rosa propone un análisis revolucionario mediante la conceptualización del Paradigma Psicosocial, cuyo objetivo es instrumentalizar prácticas en Salud Mental Colectiva que sustituyan el Paradigma Psiquiátrico Hospitalocéntrico por Medicalización. El Paradigma Psicosocial inaugura una perspectiva sui generis sobre las formas de concebir y producir salud, dando un salto por delante de la ideología liberal, en la medida en que piensa en la realidad psíquica y la realidad social en continuidad, de modo que el sufrimiento psicológico no se puede entender adecuadamente sin discutir el contexto sociocultural que lo atraviesa y por el que se atraviesa. En este trabajo, nuestro objetivo es presentar el Paradigma Psicosocial como marco teórico-técnico y ético-político necesario para los avances del Sistema Único de Salud en materia de Atención Psicosocial.

Biografía del autor/a

Ana Flávia Dias Tanaka Shimoguiri , Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho"

Psicóloga graduada, maestra y Doutoranda por la Universidad Estatal Paulista "Julio de Mesquita Filho" (UNESP). Terapeuta Ocupacional del CAPS I de la Prefectura Municipal de Martinópolis.

Publicado

2020-01-08

Número

Sección

Artigos